Centro de conciliación jalisco

Centro de conciliación jalisco Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de conciliación jalisco, Servicio jurídico, Guadalajara.

Solicita tu asesoría ya!!
22/03/2022

Solicita tu asesoría ya!!

Problemas en tu trabajo❓Te despidieron o te obligaron a renunciar❓Quieres saber cuanto te corresponde❓Asesoría 33-11-78-...
18/01/2021

Problemas en tu trabajo❓
Te despidieron o te obligaron a renunciar❓
Quieres saber cuanto te corresponde❓
Asesoría 33-11-78-38-66

Te despidieron o renunciaste y no te pagaron❓Quieres saber cuanto te corresponde❓Nosotros te asesoramosCitas 33-11-78-38...
25/11/2020

Te despidieron o renunciaste y no te pagaron❓
Quieres saber cuanto te corresponde❓
Nosotros te asesoramos
Citas 33-11-78-38-66

AUNQUE TENGAS LA CULPA NO FIRMES TU RENUNCIA‼️Una renuncia debería ser algo voluntario, pero muchos patrones orillan a s...
18/02/2020

AUNQUE TENGAS LA CULPA NO FIRMES TU RENUNCIA‼️

Una renuncia debería ser algo voluntario, pero muchos patrones orillan a sus empleados a firmarlas para ahorrarse el pago de prestaciones.

Aprovechando que muchos trabajadores no están muy bien informados sobre sus derechos laborales, muchos patrones presionan a sus empleados a firmar su renuncia. Incluso hay casos en que hacen firmar a los trabajadores hojas en blanco que después son utilizarlas para simular su renuncia.

Una relación laboral puede terminar sin responsabilidad para el patrón o sin responsabilidad para el trabajador. El primer caso ocurre cuando el trabajador incurrió en una falta de las mencionadas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), como faltar más de tres veces en un mes sin justificación. Aunque haya sido culpa del trabajador el despido, tiene derecho a que se le pague el finiquito.

El finiquito consiste en los días trabajados no pagados en el mes y las partes proporcionales de las siguientes prestaciones:

aguinaldo por los días trabajados del año,
vacaciones,
prima vacacional
Sin embargo, y esto mucha gente no lo sabe, el trabajador también tiene derecho a que se le pague una prima de antigüedad, consistente en 12 días de trabajo por año laborado.

La práctica de orillar a los trabajadores a firmar su renuncia obedece al objetivo de ahorrarse el pago de la prima de antigüedad, pues en caso de firmar únicamente estarían obligados a pagarla si el trabajador tiene por lo menos 15 años en la empresa.

Por lo que a un trabajador no le conviene renunciar ni siquiera en el supuesto de haberse hecho acreedor a un despido justificado por haber incurrido en una de las faltas enumeradas en el artículo 47 de la LFT.

“La prima de antigüedad se le paga a cualquier trabajador de planta que es despedido, sin importar la causa del despido”, explica.

En este sentido, los patrones pueden sacarle provecho a la renuncia entrecomilladamente voluntaria de sus trabajadores si éstos no tienen 15 años laborando. La Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 167, fracción III dicta lo siguiente:

“La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicios, por lo menos. Asimismo se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la justificación o injustificación del despido”.

Esto quiere decir que si tienes menos de 15 años laborando en un centro de trabajo no tendrás derecho a la prima de antigüedad por haber renunciado “voluntariamente”, por eso la importancia de no firmar, y con más razón si no tienes los quince años cumplidos.

¿Qué es la prima de antigüedad?
El artículo 162 de la LFT establece que la prima de antigüedad equivale al importe de doce días de salario por cada año de servicios.

Tiene un tope salarial de dos salarios mínimos diarios; es decir, el máximo con el salario mínimo vigente en 2020 sería de 246.44 pesos por día (371.12 pesos en la frontera norte).

Supongamos que una persona lleva diez años trabajando para una empresa en la CDMX.

Con base en lo que dice el artículo 162 se multiplicaría el salario diario máximo por doce, que daría un total de 2 mil 957.28. Esto multiplicado por los años de servicio (10 años) da un total de poco menos de 30 mil pesos.

Si el trabajador accediera a firmar su renuncia, únicamente recibiría el finiquito, pues no cumple con el requisito de tener por lo menos 15 años trabajando en la empresa

SABES CUANTO DEBEN PAGARTE SI TE DESPIDEN O RENUNCIASTE ❓⭐AGENDA TU CITA AL 33-11-78-38-66‼️☑️PODRÁS CONSULTAR TU CASO L...
30/01/2020

SABES CUANTO DEBEN PAGARTE SI TE DESPIDEN O RENUNCIASTE ❓
⭐AGENDA TU CITA AL 33-11-78-38-66‼️
☑️PODRÁS CONSULTAR TU CASO LAS 24 HORAS DEL DÍA LOS 365 DÍAS DEL AÑO
☑️RESULTADOS INMEDIATOS
☑️ATENCIÓN PERSONALIZADA
☑️CONTAMOS CON MÁS DE MIL CLIENTES QUE RESPALDAN NUESTRA FIRMA LEGAL
☑️MÁS DE 17 AÑOS RESOLVIENDO PROBLEMAS LABORALES‼️
Y TU QUE ESPERAS PARA DEFENDER TUS DERECHOS ❓

23/01/2020

Dirección

Guadalajara
44100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de conciliación jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros Servicio jurídico en Guadalajara

Mostrar Todas

Comentarios

Buenas tardes.
.....alguien me puede apoyar, no soy de recursos humanos pero apoyo en el área. Trabajo en una obra, me ha tocado que en Jalisco la gente por todo quiere demandar aunque NO tenga la razón, como puede protegerse mi empresa de ello. Tengo listas de asistencia, un reglamento ante la junta de conciliación y arbitraje, etc.
Buenas... tengo unas dudas haber si me pueden decir que hacer... bien tengo 3 años 8 meses trabajando en una panadería estaba en nómina como ayudante de panadero entonces me cambiaron a chófer sin decirme nada y en la nómina también pero ya no aparece la fecha de ingreso aparezco como reingreso según el día 06-01-21 que se debe hacer en esa cuestión.... Y aparte mi patrona me quiso engañar para que firmara unos papeles diciéndome que eran lo de mis vacaciones y que me pongo a leerlo y resulta que decía $ 1,700 pesos por finiquito y que no le firmo nada... y aparte quería que firmara un contrato por 28 días y tampoco lo firme. Me podrá asesorar alguien con esas cosas por favor
#}