PROCESS WORK MÉXICO "Crecimiento Centrado en Procesos A.C."

PROCESS WORK MÉXICO "Crecimiento Centrado en Procesos A.C." ¿QUÉ ES PROCESS WORK? Comenzó a desarrollarse en los años 70’s y 80’s en Zurich, Suiza, por el Dr. Arnold Mindell—un físico y analista Jungiano—y sus colegas.

un acercamiento innovador hacia el cambio individual y colectivo que integra en un solo paradigma contribuciones de la psicología, la física, el trabajo corporal, la espiritualidad, el activismo social y la expresión creativa. El nombre original de esta innovadora corriente es Psicología Orientada a Procesos; pero a medida que se fue conociendo y aplicando en diferentes partes del mundo, se hizo m

ás popular el nombre de Process Work (PW), que traducido al español significa trabajo de procesos. En sus orígenes, al investigar la enfermedad como una expresión significativa de la mente inconsciente, Mindell descubrió que el proceso de soñar se extendía más allá de nuestros sueños nocturnos y se reflejaba en síntomas físicos, problemas de relación, adicciones, estados alterados de conciencia y tensiones sociales. Estos procesos, que comúnmente experimentamos como problemáticos o dolorosos, cuando los abordamos con curiosidad y respeto, pueden guiarnos hacia una nueva comprensión y provocar un cambio energético que es vital para nuestro crecimiento. Durante estos últimos 30 años de investigación y aplicación que los doctores Arny y Amy Mindell y sus asociados han realizado, PW ha ido evolucionando y convirtiéndose en un modelo teórico y práctico para incrementar la consciencia. Con mucha frecuencia se le describe ahora como un “entrenamiento en alertancia” (estado de alerta + toma de conciencia).

¿QUÉ APORTA ESTE NUEVO MODELO? Process Work ofrece un sistema conceptual y práctico para “seguir el proceso”-- o flujo de la experiencia--en la vida de todos los días, basado en el respeto por la naturaleza y la sabiduría del propio proceso, con conceptos y técnicas fundamentadas en la psicología, la física y varias tradiciones espirituales. Implica:
· Interés por descubrir lo que “está queriendo ocurrir” en lugar de querer ajustar lo que ocurre en un patrón determinado.
· Creer que todo lo que perturba--o se piensa inservible, negativo o molesto-- se considera significativo porque contiene información valiosa para el proceso mismo.
· Ayudar a los individuos y a los grupos a darse cuenta y extender los límites de su identidad para hacerla más fluida, multifacética y conectada a una totalidad.

1 Para no confundir esta metodología con otras relacionadas con procesos, mantendremos su nombre original en inglés. De hecho en todos los idiomas se ha mantenido Process Work como el nombre común para identificar las técnicas y metodologías de la Psicología Orientada a Procesos.

2 Este modelo proporciona marcos de referencia para expandir nuestra conciencia habitual y brinda herramientas para ayudar a afrontar las dificultades que nos alertan sobre la forma en que estamos enfocando nuestro “darnos cuenta”. Su metodología busca entrenar nuestra “atención” a diferentes niveles para ayudar a descubrir los “bordes” o límites que impiden la evolución de individuos, parejas o grupos. Al ser un modelo interdisciplinario demuestra cómo la diversidad, la teoría de sistemas complejos, el pensamiento cuántico y el estudio de la conciencia están intrínsecamente relacionados y forman un nuevo paradigma. La perspectiva de PW establece un puente entre la ciencia y las humanidades:
· Hace nuevas conexiones con los descubrimientos de la mecánica cuántica y la teoría del caos.
· Integra y utiliza conceptos post-modernos de la sociología, la psicología, la ciencia política y la antropología.
· Realza muchos de los conceptos de la sabiduría de las culturas indígenas sobre la importancia y comprensión de la vida comunitaria.
· Se valoran tanto los aspectos objetivos y cuantificables, como los aspectos subjetivos y no cuantificables de la realidad, lo cual permite tener un panorama más completo y comprensible de un individuo, grupo u organización. Este acercamiento centrado en procesos lleva a la psicología más allá del trabajo individual y la introduce en las áreas de la conciencia social, el desarrollo organizacional y la facilitación alerta y consciente. Y más aún, lleva a la política más allá de la crisis de dirección y la solución de problemas para buscar la creación de comunidad, uno de los intereses más sagrados y perennes de los seres humanos. PW también puede considerarse como una disciplina que integra ciencia y espiritualidad, haciéndonos tomar conciencia de un sentido de conexión que sobrepasa nuestros límites de espacio-tiempo característicos de lo que conocemos como realidad, uniendo los principios de la mecánica cuántica a las cosmologías más antiguas de la humanidad. FILOSOFÍA BÁSICA
Con sus raíces en la Psicología Jungiana, la Física Cuántica y la filosofía Taoísta, PW propone que cada problema contiene en sí mismo la semilla de su propia solución, afirmando que en los problemas de hoy, descansan las soluciones del mañana. Desde esta perspectiva, todo lo que pasa de manera impredecible, no intencional—que molesta, dificulta o arruina nuestros mejores planes—tiene el potencial de transformarse en algo valioso y significativo. En lugar de ignorar o tratar de deshacernos de las cosas que no nos gustan, como los alquimistas que buscaban trasformar los metales base en oro, podemos enriquecernos con todo aquello que normalmente consideramos negativo e
inservible. Un principio básico de la filosofía de Process Work es el concepto de democracia profunda, que es una forma de ver y hacer que valora y considera necesarios la diversidad de estilos, tendencias, experiencias y estados de conciencia que se viven tanto al interior de la persona como dentro de un grupo--incluso aquellos considerados como inadecuados, conflictivos o políticamente incorrectos—ya que al explorarlos proporcionan información
valiosa que puede hacer una contribución vital al bienestar y efectividad del individuo u organización como un todo. MODELO DE APRENDIZAJE
Nos comprometemos con una filosofía educacional que:

Pone en práctica una metodología para entrenar la atención en diferentes niveles.
Valora la dimensión emocional, espiritual, intelectual, creativa y social del potencial humano. Está comprometida con la diversidad cultural. Promueve múltiples formas de aprendizaje y enseñanza. Apoya la comunidad y el desarrollo de un modo de vida con democracia profunda. Aprender a descubrir y a seguir el proceso de lo que naturalmente está queriendo surgir, es la base del entrenamiento en los métodos y técnicas de Process Work. Percibir las señales sutiles que están ocurriendo dentro y alrededor nuestro cuando interactuamos con otros y con el mundo. A través de una amplia variedad de oportunidades de aprendizaje, tanto teórico como vivencial, los entrenamientos pretenden mezclar el estudio académico y la investigación con el desarrollo de habilidades prácticas, el crecimiento personal y la toma de conciencia. La idea es incrementar la capacidad de la persona para darse cuenta de sus actitudes culturales, su estilo de comunicación, sus habilidades de relación y los efectos que todos éstos tienen sobre la vida del grupo y las situaciones conflictivas. De esta manera, desarrollar “metahabilidades” que le permitan ser un facilitador de procesos. Los entrenamientos están orientados a personas que se dedican al trabajo del desarrollo personal, social, educativo, organizativo, comunitario; a psicoterapeutas, profesionales de la salud, consejeros, activistas sociales, dirigentes y consultores en desarrollo organizacional y empresarial, y a todos aquellos que estén interesados en enriquecer su vida y ser “agentes de cambio” en su entorno. Las conferencias, seminarios y talleres son impartidos por expertos maestros del Instituto de Process Work de Pórtland, que proporciona una variedad de estilos de enseñanza, así como un equipo de entrenadores de alto nivel internacional. APLICACIONES
Durante las dos últimas décadas, los doctores Mindell y sus asociados, han aplicado este enfoque centrado en procesos con individuos, grupos, organizaciones y comunidades de todo el mundo, que los ha llevado a descubrir y crear nuevas formas de utilizar su metodología. Originalmente desarrolladas para la psicoterapia, las técnicas de Process Work se aplican actualmente en esferas mucho más amplias: como una forma de auto-terapia o desarrollo personal; como un método para trabajar con enfermedades físicas, adicciones, depresión, ansiedad, pánico, estados alterados, comatosos o cercanos a la muerte; como una técnica de resolución de conflictos; en ambientes terapéuticos con individuos, parejas y familias; como método de facilitación. Los métodos de Process Work enfocados al trabajo con grupos y organizaciones son utilizados en el manejo de la diversidad y la resolución de conflictos; la facilitación de los procesos de cambio y el desarrollo organizacional; la formación de equipos y el crecimiento personal y comunitario; el entrenamiento en liderazgo y Coaching; y la facilitación de procesos grupales, foros públicos y tensiones mundiales. Su perspectiva orientada hacia procesos (en lugar de a “estados” estáticos) introduce nuevas categorías universales para describir y trabajar con el cambio individual y el flujo en las organizaciones y la comunidad en general. Considera que todos somos simultáneamente observadores, participantes, facilitadores, seguidores y líderes, a pesar de que en un determinado momento podríamos identificarnos con solo uno o algunos de estos roles. La facilitación de conflictos y el trabajo de grupos centrado en procesos sostienen que el cambio social y organizacional no se refiere sólo a la solución de problemas, sino básicamente a la toma de conciencia comunitaria. Lograr la transformación de un grupo en conflicto requiere de una clase especial de trabajo personal que pueda convertir a los facilitadores en sabios que sean capaces de sentarse en el fuego del conflicto.

¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo de personas que formamos la comunidad PW México; una comunidad abierta e incluyente en donde podemos aprender, crecer y generar espacios para compartir experiencias de vida y favorecer diferentes estilos de comunicación y ritmos de aprendizaje, que nos preparen en la facilitación centrada en procesos y nos permitan influir significativamente en la transformación y evolución de nuestro entorno. Por ello PW México da la bienvenida a personas de cualquier raza, género, edad, religión, habilidad física, orientación sexual, contexto social y forma de vida. Deseamos que esta manera de aprender y experimentar despierte nuestra sabiduría interna y nos ayude a llegar a las profundidades de nuestra humanidad compartida, de nuestra diversidad y del gran espíritu que nos mueve. NUESTRA VISIÓN:
Somos una comunidad en formación permanente que facilita el cambio y el crecimiento de personas, grupos e instituciones a través de descubrir, respetar y dar seguimiento a sus propios procesos para favorecer y apoyar una mayor toma de conciencia. NUESTRA MISIÓN:
⇒ Formar personas que faciliten procesos de cambio y crecimiento a nivel personal, familiar, grupal y social.
⇒ Proponer una metodología que promueva la práctica de la democracia profunda y facilite la transformación de los conflictos.
⇒ Proporcionar herramientas y métodos creativos para entrenar la percepción y favorecer la capacidad de toma de conciencia. LAS PERSONAS QUE NOS ENTRENAMOS EN ESTE TIPO DE FACILITACIÓN
BUSCAMOS:
⇒ Crear espacios de encuentro personal y comunitario.
⇒ Entrenar nuestra atención y desarrollar nuestra alertancia (capacidad para darnos cuenta y tomar conciencia)
⇒ Aprender a reconocer, conectarse, abrazar y usar sabiamente el propio poder.
⇒ Estar abiertas a diferentes formas y niveles de comunicación y ser puentes que generen comprensión.
⇒ Honrar y respetar la diversidad interna y externa.
⇒ Ayudar a transformar los elementos problemáticos o perturbadores en fuente de crecimiento.
⇒ Aprender a respetar y seguir la naturaleza propia de los procesos, con apertura, curiosidad y mente creativa.
⇒ Valorar y tomar en cuenta diferentes estados de conciencia y niveles de realidad.
⇒ Despertar el sentido de interconexión profunda con todos y con todo.
⇒ Aprender a sostener la tensión de los opuestos y transformar los conflictos en procesos de cambio y crecimiento.
⇒ Compartir con otros grupos o instituciones para crear redes de apoyo

FACILITACIÓN ORIENTADA A PROCESOS
Al trabajar con grupos u organizaciones, este modelo nos ayuda a descubrir las tendencias auto-organizadoras, los estilos y métodos de liderazgo para favorecer el alineamiento y la transformación organizacional que buscan.

¿Qué es el Trabajo Mundial orientado-a-procesos (Word Work)? Es la aplicación social y política de la perspectiva de PW tanto en grupos y organizaciones como en la vida comunitaria. Los seminarios de WW tienen como objetivo central facilitar el cambio personal y organizacional, tomando en cuenta las situaciones que les interesan, alteran o preocupan para crear una mayor alertancia y enriquecer el sentido de comunidad. Sus métodos están fundamentados en el concepto de Democracia Profunda, que es a la vez un principio rector y una actitud de fondo que considera valiosas y necesarias todas las diferentes partes que componen a una colectividad, sea ésta un grupo pequeño o grande, una organización, una comunidad, un país, etc. La democracia como la entendemos hasta ahora, tiene que ver con el poder y el derecho a usarlo. La democracia profunda está más relacionada con tomar conciencia de cómo usamos ese poder. No se refiere sólo al poder de la mayoría, sino a la posibilidad de tomar en cuenta todas las posturas y estados de ánimo, todas las voces, incluso aquellas que consideramos disidentes, violentas, incómodas, extrañas o contrarias al pensamiento
de la mayoría. Esto se fundamenta en la idea de que todo aquello que desoímos, marginamos, excluimos se convierte en una fuente potencial de conflicto. Favorecer el diálogo, la escucha profunda, la comprensión y relación de todas las partes involucradas, así como la toma de conciencia individual y colectiva, es tarea fundamental de la facilitación centrada en el proceso. El propósito de entrenarnos desde la perspectiva de PW:

En la comunidad de aprendizaje de PW nos enfocamos especialmente en la fricción que surge del modo habitual en que usamos nuestra conciencia y que nos mantiene resguardados en nuestra “zona de seguridad”, en lo conocido y familiar, y que ignora o
margina lo que es nuevo y desconocido. Al enfocarnos en los aspectos menos valorados, desconocidos o misteriosos de nuestra experiencia subjetiva, en esa “realidad no consensuada”, aprendemos que lo que inicialmente parecían problemas, son de hecho experiencias que están tratando de llamar la atención de nuestra conciencia; quieren ser conocidas e integradas, pretendiendo enriquecer nuestra vida al ayudarnos a vivir más plenamente. Las técnicas de PW buscan desarrollar la alertancia a través de entrenar diferentes formas de percepción, para que personas y grupos se den cuenta de como están usando su conciencia y acompañar este viaje de auto-descubrimiento. CONTACTANOS:

CRECIMIENTO CENTRADO EN PROCESOS A.C. LETICIA MENDOZA ABASCAL
PRESIDENTA
Tel. 5752 7442
Cel. 0445554333731
[email protected]
Página Internacional www.processwork.org

26/06/2024

My Dear Friends,

With a huge broken heart and deep sadness, I want to let you know that the love of my life, and founder of our work, awesome friend and teacher to so many you, Arny, passed away peacefully this morning due to complications around aging. I’m sure that is a shock for many of you as it is for me. I want you to know that he loved this community so much and to be in contact with everyone online and in person over so many years. He lives inside of each of us that he has touched, and he would want me to give his love to each one of you now.

As you know, Arny’s greatest drive in life was to be of help to everyone, and to make the world a better place for all. I witnessed how he spent every single day following that calling. It was his deepest passion and drive, and reason for being.

Developing process work came to birth from that feeling and to find a way to work with all the different facets of our human experience.

Some time ago, he told me that when he was no longer here in his bodily form, we could connect and talk with him by looking at and communicating with the sea, his beloved sea. And he said that when anyone dies, they are not just dead. We are not just bodies, we are a spirit and dreaming behind them, so he and all of us are always there. So, remember he is there, and you can connect with him whenever needed.

Yesterday, I showed him a photo (from the early 80s) that I put into the book of stories I am creating about him. The publisher put this picture, so it filled an entire page. I wasn’t sure Arny would like that, since he never wanted to make a big deal out of himself. But he said, “Oh yes, great photo, do it!” So, I’m attaching it here.

I will create an online celebration of his life sometime when I am able and will let you know. And please excuse me if I am unable to answer all of your messages.

With a heavy heart and love, and arny’s deepest love and of course his Woof! to everyone.

Love,
Amy

18/04/2023

Processwork? Notice inner +outer body +relationship signals, group roles and the Tao to understand

03/05/2018

One large room full of great people from around the world. Welcome to Dublin, Arny and Amy

15/04/2018

La idea básica de “centrarnos en el proceso” es confiar en que la propia naturaleza nos muestra el camino cuando nos atoramos o detenemos.

13/04/2018

Los heridos aprenden a curarse a si mismos.

20/01/2018

Me, You and The World: Introduction to Process Oriented Group Facilitation, Rank Theory and Conflict Work Instructor: Aleksandr Peikrishvili, LCSW, PW. Dipl. Saturday and Sunday, January 20-21, 2018 10am – 5pm This course will: – introduce and/or refresh a Processwork lens to working and being w...

21/12/2017

Arny's Winter classes+ supervision classes; Jan 26, Feb 2 and 9.

🌟🌚🌟
06/11/2017

🌟🌚🌟

LIGHT will show the way. Don't feel only troubled or hopeless, remember DREAMs. Like the Light of the Full Moon at night-- Dreams are always there to show the way. Follow your dreams, or things that spontaneously catch your attention during the day-->light is always there.

18/09/2017

Hay que aceptar la diversidad y no marginar lo diferente.

05/08/2017

ProcessWork (PW), or Process oriented Psychology is like a TREE with many BRANCHES (applications) and ROOTs in the Dreaming and invisible Essence LEVELs. The applications range from innerwork and relationships to Organizations, Business +Government. Outer reality +Inner life are the key to all :-)

16/07/2017
"La democracia no se realiza nunca sino se convierte en algo más profundo, sino nos damos cuenta y sacamos a la luz nues...
04/05/2017

"La democracia no se realiza nunca sino se convierte en algo más profundo, sino nos damos cuenta y sacamos a la luz nuestro egoísmo, nuestra codicia y nuestra hambre de poder."

03/02/2017

Daily News is filled with examples of how democracy is not working well. That is why we developed 'Deep Democracy' in the 1980's to work with real outer world issues, using activism, as well as inner experience and outer signal awareness.In this seminar, we increase the application range of Deep Dem...

“How has gratefulness shifted a moment, an experience, or a lifetime?”
10/01/2017

“How has gratefulness shifted a moment, an experience, or a lifetime?”

Now surrender is no longer like riding a regular bike. It is not as simple as “just pedal.” It is more like the bike keeps changing – someone keeps raising the bar and suddenly I am on skinny tires, and then on to a unicycle, and then on to a unicycle atop a high-wire, and then add some flaming kniv...

En términos de la Psicología Orientada a Procesos, la compasión se caracteriza de manera muy específica porque involucra...
07/01/2017

En términos de la Psicología Orientada a Procesos, la compasión se caracteriza de manera muy específica porque involucra la aceptación de todos los distintos aspectos de nosotros mismos. Amy Mindell

Dirección

Ciudad De México

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Teléfono

(55) 55597052

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PROCESS WORK MÉXICO "Crecimiento Centrado en Procesos A.C." publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PROCESS WORK MÉXICO "Crecimiento Centrado en Procesos A.C.":

Compartir